“Entrevista a Steve J. Stern: El concepto mismo de memoria tiene una historia que nace a través de una lucha”

Marianne González y Marcela Sandoval
Ver Publicación

Anuario de Derechos Humanos, Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho, Universidad de Chile, Santiago, 2012, 209-222

Entrevista al historiador norteamericano Steve J. Stern de la Universidad de Wisconsin-Madison sobre su trabajo sobre memoria en Chile, y como esta historia se relaciona con los desafíos actuales en materia de derechos humanos en Chile y en América Latina.

“La temporalidad, las ausencias presentes y los motivos. Conflictos, justicias y género en una villa recién fundada: San Felipe, Chile, 1747”

María Eugenia Albornoz Vásquez
Ver Publicación

En Grupo de Estudios Historia y Justicia, Primer Taller para el Estudio de la Justicia en Chile. Las fuentes: aproximaciones metodológicas, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, n°12-2012, sección Coloquios.

“Entablar una demanda civil: modalidades y finalidades de una causa por cobro de pesos (Copiapó, Chile, mediados del siglo XIX)”

Pauline Bilot
Ver Publicación

Nuevo Mundo, Coloquios, Puesto en línea el 11 julio 2012.

A través del análisis de una causa interpuesta ante el Juez de Letras de Copiapó, se abarcan algunos aspectos de las modalidades del procedimiento civil a mediados del siglo XIX en Chile. Se rescatan de tal forma la historia y trayectoria del expediente judicial, el papel de los personajes implicados en la disputa (escribano, juez, partes), las estrategias desplegadas por las partes,  sus culturas jurídicas, para evidenciar la existencia de una “experiencia” de lo judicial.

“Las causas por torcida administración de justicia: mirada letrada hacia prácticas legas en Chile, 1824-1875”

Pauline Bilot
Ver Publicación

Sudhistoria, nº 5, julio-diciembre 2012,  99-123.

Las causas entabladas por “mala administración de justicia” en la provincia de Colchagua en contra de jueces de campo permiten indagar las relaciones entre la justicia letrada y la justicia lega, es decir, la aproximación institucional y urbana hacia las prácticas judiciales rurales. Más que reprimir y castigar, el letrado buscaba fiscalizar y orientar a dichos subalternos ignorantes del derecho, que garantizaban en realidad el aceptable funcionamiento de la administración judicial.

“De la información rendida y de lo expuesto por facultativos… Testimonios legos y medidas probatorias en el entendimiento judicial de la locura. El caso de Pablo Bartels. Valparaíso, Chile, 1869″

Maria José Correa
Ver Publicación

Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Coloquios, n°12, Puesto en línea el 29 de marzo de 2012.

Esta presentación reflexiona sobre algunos aspectos procesales vinculados a la incapacitación de dementes, particularmente sobre las nuevas medidas probatorias exigidas por la ley. A partir del expediente de interdicción de Pablo Bartels, elaborado en Valparaíso en 1869, explora aspectos relativos al rol de lo lego/experto en la identificación judicial de la incapacidad mental y su lectura en términos patológicos.

“Cuerpo y demencia. La fisonomía de la incapacidad en Santiago de Chile (1855-1900)”

Maria José Correa
Ver Publicación
Historia Crítica, Bogotá, n° 46, Enero-Abril, 2012, 88-109.

Este artículo problematiza los signos corporales individuales como herramienta de diagnóstico. Aborda lo corporal en el plano de la justicia civil y los usos del cuerpo en la identificación médico-legal de la locura. Se basa en los reportes periciales realizados en procesos de interdicción por demencia durante la segunda mitad del siglo XIX en Santiago de Chile, con el objeto de trazar el sustrato corporal que nutrió la interpretación de la enfermedad mental y la capacidad individual.

“Lo lego en la negociación de la autoridad médico judicial en Santiago de Chile, 1890-1892. Trinidad Álvarez y su idiotismo congénito”

Maria José Correa
Ver Publicación

Sudhistoria, Santiago, n° 5, Julio-Diciembre, 2012, 152-176.

Este artículo analiza la relación de legos y expertos en expedientes judiciales de interdicción en Santiago de Chile durante la segunda mitad del siglo XIX. A través del proceso de interdicción de Trinidad Álvarez explora el testimonio experto de los médicos e indaga en la influencia de los legos sobre la configuración de su especialización forense en un momento de articulación del saber psiquiátrico y de complejización del aparato judicial.

“ ‘En la más bastante forma que haya lugar en derecho ante vuestra merced comparezco…’. Entre el “sujeto social” y el ‘subalterno judicial’: en torno al valor heurístico de las fuentes judiciales. Análisis de un expediente modelo. Chile, inicios del siglo XIX.”

Víctor Brangier
Ver Publicación

Tradición y Saber. Revista Académica de la Universidad Bernardo O´Higgins, Santiago, Año 9, N° 9, 2012, 195-223.

Tras el examen acucioso y cualitativo de un expediente judicial criminal tramitado en los últimos años del periodo colonial en Chile, el artículo analiza las trasposiciones que debían experimentar los litigantes al ingresar al terreno judicial. El escrutinio de las acciones y discursos de los justiciables, permite atisbar el travestismo táctico del “sujeto social” para poder presentarse, ante el juez, el archivo y el historiador, como “sujeto judicial”.

 

“Las posibilidades del registro judicial para rastrear la recepción de saberes sobre justicia y gobierno”

Carolina González
Ver Publicación

Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Coloquios, Puesto en línea el 20 enero 2012.

Las preguntas que plantean cientos de demandas de esclavos y esclavas contras sus amos, permiten comprender el registro judicial como un modo de recepción de la “cultura política”. Así, se abre una veta muy rica para rastrear las articulaciones entre saberes letrados y legos sobre justicia y gobierno; e investigar los usos, o efectos, que tenían ciertos textos jurídicos en espacios destinados para el “ejercicio” de la justicia.

“Lo verbal en lo letrado. Una reflexión a partir de los procedimientos judiciales (Chile, fines de la colonia y principios de la república)”

Carolina González
Ver Publicación

Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Coloquios, Puesto en línea el 02 julio 2012. 

Este texto aborda el uso de los procedimientos verbales en la administración de justicia hispano colonial, es decir, en el ámbito de lo “letrado”. Para rastrear esto se ha utilizado documentación judicial y administrativa correspondiente a Chile. Se plantean algunas preguntas sobre las relaciones entre lo verbal y lo escrito, especialmente aquellas desarrolladas en espacios urbanos.

“El abogado y procurador de pobres: La representación de esclavos y esclavas a fines de la colonia yprincipios de la república”

Carolina González
Ver Publicación

SudHistoria, n° 5, 2012, 81-98.
El presente trabajo pretende acercarse a la figura del abogado y procurador de pobres, a partir de la revisión de litigios por carta de libertad y papel de venta elevados por esclavas y esclavos en Santiago de Chile. De las demandas y documentos administrativos podemos deducir la influencia del abogado de pobres en la transmisión de saberes letrados sobre la esclavitud. Así, se entenderá al abogado de pobres como un mediador en la cultura judicial.

“Las Bandas del ‘Huaso Raimundo’. Redes sociales y transicionalidad delictiva en Santiago y sus alrededores (1882-1911)”

Ignacio Ayala
Ver Publicación

Revista de Historia Social y de las Mentalidades, vol. 16, nº1, 109-135.

El artículo analiza la práctica criminal desarrollada por las bandas del “Huaso Raimundo”, a partir de sus dimensiones estratégica y organizacional. En tanto estrategia de supervivencia al día constituiría una alternativa a la proletarización; mientras que a través de sus formas organizativas características, se proyectaría socialmente al proceso de configuración de los “bajos fondos” de Santiago y sus alrededores.

“Redes de prostitución y cotidianidad del lupanar. El oficio de prostituta desde el testimonio de María Espinoza Cabezas (Santiago de Chile, 1908)”

Ignacio Ayala
Ver Publicación

Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Coloquios, Puesto en línea el 11 julio 2012.

A partir de la denuncia de María Espinoza en juicio contra Armando Olivares por homicidio, se da cuenta de la cotidianidad del ejercicio de la prostitución y de las redes sociales que actúan como condición para su desarrollo. Se exploran las subjetividades de las “asiladas”, sus motivaciones para mantenerse en el oficio, las relaciones de autoridad en el prostíbulo, la trata de blancas y la forma en que acceden las prostitutas a la justicia

“Testamentos de indígenas ¿una fuente excepcional ? La ‘‘voz del pueblo’’ y el escribano. Cajamarca, Perú, siglo XVII”

Aude Argouse
Ver Publicación

Temas Americanistas, n° 29, 2012, 200-221.
El estudio minucioso del único legajo correspondiente a la actividad de un escribano indio entre 1678 y 1688, en Cajamarca, permite reconstituir el papel social y político del encargado de registrar y guardar la “voz del pueblo”. Invita a cuestionar el carácter excepcional de este corpus documental, en el contexto histórico de la mutación de Cajamarca, que, de pueblo de indios instituido por los españoles a mediados del siglo XVI, deviene, durante el siglo XVII, una villa mestiza.

“¿Bandidaje o antagonismos interpersonales?: Usos sociales de la administración local de justicia criminal en Chile: el caso de Linares. 1804-1871”

Víctor Brangier
Ver Publicación

Revista de Historia Social y de las Mentalidades, Santiago, Vol. 16, N° 1, 2012,  51-80.

El artículo estudia la maniobrabilidad que desplegaron los habitantes de Linares a lo largo del siglo XIX, en el escenario de la justicia criminal. Se evalúa el “uso social de la justicia” a partir de la instrumentalización del concepto de bandidaje. La experiencia habría sufrido puntos de inflexión con la paulatina subordinación letrada de las instancias judiciales legas, imponiéndose definiciones de bandidaje de acuerdo a la legislación penal.

 

“Transacciones entre ley y prácticas judiciales locales, en tiempos de codificación. El caso de la Visita Judicial Nacional. Chile, 1848-1849”

Víctor Brangier
Ver Publicación

SudHistoria, nº 5, julio-diciembre, 2012, 124-151
Mediante el estudio de la Visita Judicial Nacional en 1848-1849, se pretende un  análisis de la permeabilidad existente entre la esfera letrada, representada por el Visitador y la “lega”, correspondiente a los juzgados fiscalizados. Se sostiene, a fin de cuentas, que la Visita, pese a visualizar las costumbres judiciales locales como “errores” tradicionales,  generó un campo de discusión sobre la viabilidad de transar con ese marco.

“Presentación del dossier: ‘Relaciones lego-letrado en la Historia de la Justicia: Argentina y Chile, siglos XVIII y XIX”

Víctor Brangier
Ver Publicación

SudHistoria, nº 5, julio-diciembre, 2012, 1-14
Presentación global del dossier y justificación del mismo. Explicación de motivación en su estructuración y desglose de los ejes centrales de cada artículo.

“El problema de la administración de justicia “lega” y “experta” en Chile siglo XIX. El valor heurístico de los expedientes judiciales”

Víctor Brangier
Ver Publicación

Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Coloquios, 2012.
Se analizan dos expedientes judiciales desde la perspectiva de las relaciones entre la justicia lega y experta en Chile a mediados del siglo XIX. Tras contrastarlos con documentos de producción oficial,  el estudio aspira a perfilar la utilidad específica de las causas judiciales en el examen de la complejidad de las prácticas judiciales locales, poniendo énfasis en las múltiples relaciones posibles entre las esferas judiciales legas y letradas.

“El Archivo Secreto de la Real Audiencia de Chile (1780-1809): ¿Proteger la memoria de la injuria o censurar prácticas díscolas de poder local?”

María Eugenia Albornoz
Ver Publicación

En: Bernabéu, Salvador & Langue, Frédérique (coords.), Fronteras y sensibilidades en las Américas, Ediciones Doce Calles, Madrid,  2011, 99-124.

En la villa de San Felipe distintos pleitos por injurias implican a los notables y a sus dependientes. Mujeres y hombres de diferentes generaciones animan disputas de poder capitular mediante herramientas lícitas e ilícitas para vencer a la facción contraria. La sanción excepcional del “archivo secreto”, dictada por la Real Audiencia para tres complejos procesos de justicia, interroga la finalidad y el rol del máximo tribunal cuando sanciona y oculta conflictos locales exacerbados.

“Tienda, botica, fábrica, taller, posada y escuela: la clase media en las disposiciones patrimoniales del Código Civil chileno de 1855”

Marianne González Le Saux
Ver Publicación

Seminario de Estudios de la República, Facultad de Derecho, Universidad de Chile, Santiago, 2011, 1-49.

Este artículo analiza las disposiciones patrimoniales del Código Civil de 1855 desde una perspectiva de la historia social, leyéndolo como una fuente a partir de la cual estudiar las distinciones sociales existentes en la época. Sevisibiliza la presencia de grupos de clase media como artesanos, comerciantes, mineros, agricultores y empleados, y se muestra cómo el trato dado a éstos se diferencia con aquél otorgado a los sectores populares en el mismo cuerpo legal.

 

“¡Andaba como loca! Así que tuve a bien asegurarle que ya estaba hecho el hechizo: justicia e idiosincrasia charqueñas en los albores de la independencia”

Paola Revilla
Ver Publicación

Revista Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Debates. Puesto en línea el 30 noviembre 2011.

Cuatro mujeres son acusadas de superstición y hechicería ante el tribunal Charcas en 1824. El análisis del expediente judicial, situado en su contexto más amplio, permite constatar que el quiebre político liberal significó un largo proceso de reajuste y cambio de referentes, protagonizado diariamente por el conjunto de la población a través de múltiples mecanismos de adaptación y resistencia. Se hace visible en el recurso a la justicia, el debate entre diferentes posturas de las autoridades y del pueblo llano que componen la sociedad charqueña que recibirá a la República en 1825.

“De la casta a la raza. El concepto de raza: un singular colectivo de la modernidad. México, 1750-1850”

Carolina González
Ver Publicación

Historia Mexicana, nº239, enero-marzo 2011, 1491-1525.

Entre 1750 y 1850, en México, la categoría “raza” y sus múltiples significados se condensaron en un singular cuyo sentido apelaba a establecer la posición de ciertos grupos para ser absorbidos o rechazados por el imaginario de la identidad nacional. Así, la categoría de raza, explícita o implícitamente expresada en diferentes textos, permitió definir los límites de la diversidad dentro de la nación así como generar –simbólicamente- la ilusión de estabilidad de una identidad común.

“ ‘Para que mi justicia no perezca’. Esclavos y cultura judicial en Santiago de Chile, segunda mitad del siglo XVIII”

Carolina González
Ver Publicación

En: Polimene, María Paula (coord.), Autoridades y prácticas judiciales en el Antiguo Régimen. Problemas jurisdiccionales en el Río de la Plata, Córdoba, Tucumán, Cuyo y Chile, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2011, 57-75.

Este trabajo tiene por objetivo presentar algunas reflexiones preliminares que permitan comprender los usos de la cultura jurídica y judicial por parte de la población esclava afrodescendiente en el Santiago de la segunda mitad del XVIII.

“Soi tal mestizo abido y tenido por tal desde que nasi : peticiones indígenas de cambio de fuero. Cajamarca, Perú, 1642-1674″

Aude Argouse
Ver Publicación

Colonial Latin American Historical Review, CLAHR, vol. 16, n°4, fall 2007 [2011],  401-427.

Este análisis revela el deslizamiento de la oposición indio/español hacia una conformación triangular indio/español/mestizo, es decir, la enunciación de la existencia de un fuero mestizo válido, conocido y eficiente en el campo social. Se examinan seis casos de cambio de fuero en Cajamarca, que se refieren a “petición de cambio de condición” llevadas a cabo entre los años 1642 y 1674.

“Asignar un pasado al futuro. Los testamentos de indígenas, entre memoria e historia, Cajamarca, Perú, siglo XVII”

Aude Argouse
Ver Publicación

In: Frédérique Langue et Salvador Bernabéu (dirs.), Fronteras y sensibilidades en las Américas, Ediciones Doce Calles, Sevilla, 2011, 45-69.

Los historiadores plantean la pregunta acerca de la temporalización del tiempo a escala de los relatos individuales elaborados en el pasado. En este contexto, me interesa el terreno de las fronteras del tiempo – entendidas como espacios que separan diversas formas de tiempo – aplicadas a cláusulas escritas en el umbral de la vida. Dentro de ese horizonte, propongo algunas pistas para el análisis de testamentos de indios residentes en el pueblo de indios de Cajamarca, en el Perú del siglo XVII.

“Justicia Criminal en Chile, 1842-1906 ¿Debido proceso o contención social?”

Víctor Brangier
Ver Publicación

Sociedad y Equidad, N° 1, 2011, Puesto en línea en enero de 2011.

Durante la segunda mitad del siglo XIX en Chile, la dirigencia profundizó el ethos liberal del “debido proceso” en la justicia, aplicando una legislación y una política fiscalizadora pertinentes. Sin embargo, el ideal friccionó con una necesidad apremiante de control social, ante crisis económicas y el desvanecimiento de lazos interpersonales paternalistas. La hipótesis apunta a visualizar el avance del paradigma garantista y su moldeamiento por el fin de controlar las desviaciones.

“Sufrimientos individuales declinados en plural. La necesaria singularidad de los pleitos por injurias en Hispanoamérica colonial”

María Eugenia Albornoz
Ver Publicación

Nuevo Mundo Mundos Nuevos, n°10, sección Debates, dossier ‘Histoire culturelle et histoire urbaine: hommage à Sandra Jatahy Pesavento’, Puesto en línea el 25 noviembre 2010

Mediante una selección de pleitos por injuria tratados por el Consejo de Indias, se exploran conflictos interpersonales registrados en los expedientes, originados en distintas sociedades hispanoamericanas del siglo XVIII. Se proponen líneas de análisis que, desde la mirada comparativa anclada en Chile, recuperan aspiraciones y dolores de sus habitantes, reconociendo los elementos singulares que produjeron estos documentos, reflejos a su vez de prácticas y representaciones compartidas.

“Ni yo ni mis compañeros hemos venido presos, sino espontáneamente a presentarnos y vindicarnos. Móviles y sentidos marginados de la más que bicentenaria lucha por la libertad en Charcas”

Paola Revilla
Ver Publicación

Anuario de estudios bolivianos, archivísticos y bibliográficos 2010, no 16, Sucre, 587-594.

Este trabajo analiza el pronunciamiento de algunos afrodescendientes de las chacras de Santa Cruz ante el tribunal de la Audiencia de Charcas. Propone los litigantes no buscaban renegar contra el Rey o a la Religión, sino defender su libertad personal frente al dominio que querían ejercer sobre sus vidas algunos dueños de hacienda. Demuestra que las ansias de libertad en Charcas hacia 1809 no tuvieron los mismos móviles y sentidos,aunque la historiografía ha opacado esta heterogeneidad.

“Perversos y alevosos. Ajuste entre garantismo procesal penal y control social en Chile en la segunda mitad del siglo XIX”

Víctor Brangier
Ver Publicación

derechopenalonline, Sección Criminología, Puesto en línea en abril de 2009.

El  artículo problematiza la encrucijada decimonónica en Chile, entre ideología garantista en materia procesal penal y necesidad de control social en un periodo de reconfiguración de legitimidades y modos tradicionales de dominación. Dentro de tal contexto, se presta atención especial a la producción de narrativas procesales sobre el “otro” juzgado, indagando en la construcción de discursos antropológicos sobre la verdadera naturaleza del sujeto inculpado.

“Aborto en Chile: el precio de elegir”

Marianne González Le Saux, Carolina Ibáñez Kollman, y AliaTrabucco Zerán
Ver Publicación

En:  El derecho a decidir. El aborto en Chile y el mundo, Editorial Aún Creemos en los Sueños, Santiago, 2009. 

Un artículo de difusión que busca discutir públicamente la prohibición absoluta del aborto en Chile y en que se argumenta a favor de la legalización del aborto en dicho país.

“Violencias ejercidas en los cuerpos enajenados: encierro terapéutico y privación de derechos civiles. Chile central (1850-1870)”

María José Correa
Ver Publicación

Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Debates, n°9, Puesto en línea el 29 de noviembre de 2009.

Este estudio explora la relación entre ciencia médica, violencia y cuerpo enfermo a través de dos ejes: el encierro médico en la Casa de Orates y la restricción de los derechos civiles. La problematización de la institución asilar como espacio de violencia simbólica y material permite abordar el alcance de la autoridad médica contemporánea, mientras que el estudio de la interdicción ofrece una entrada alternativa al análisis de la violencia y al lugar de los locos y sus locuras en la sociedad chilena.

“El precio de los cuerpos maltratados: discursos judiciales para comprar la memoria de las marcas de dolor. Chile, 1773-1813”

María Eugenia Albornoz
Ver Publicación

Nuevo Mundo Mundos Nuevos, n°9, sección Debates, dossier ‘Historizar los cuerpos y las violencias. América Latina, siglos XVII-XXI’, Puesto en línea el 30 marzo 2009.

Las violencias sobre los cuerpos dejan huellas: cicatrices, mutilaciones y miedos. En el Chile colonial, hombres y mujeres acudieron a los jueces para exigir reparaciones previstas por el derecho, en pleitos por injuria, paliando mediante dinero las consecuencias de golpes, latigazos, quemaduras, heridas. Son tanto formas de evaluar el daño corporal como estrategias judiciales de compensación que complejizan la reflexión sobre el lugar, social y cultural, de los cuerpos violentados.

«L’expérience migratoire au féminin: les Allemandes au Chili, dans la seconde moitié du XIXe siècle»

Pauline Bilot
Ver Publicación

Bulletin de l’Institut Pierre Renouvin, 2009/1, n° 29, 41-52.

Este estudio presenta una renovada mirada al tema de la migración alemana en Chile desde una perspectiva de género. Rescata de las cartas y diarios de vida nociones fundamentales como etnicidad, alteridad, comunidad, nacionalidad, ciudadanía y género, demostrando que la identidad nacional no es solamente un asunto de discursos oficiales de las élites políticas.  Las connotaciones afectivas y sentimentales también son parte de la construcción “sensible” de la nación.

“Archives notariales et témoignages de soi : sens et raison d’être du testament dans les Andes au XVIIe siècle”

Aude Argouse
Ver Publicación

Cahiers du Centre de Recherches Historiques, CRH/EHESS, n°5-2009

We offer here two series of questions regarding the proportion of indian people authors of testamentary documents in Cajamarca, XVIIth Century. The first deals with the classification of testamentary documents amongst judicial sources, since they are more likely to be juridical sources at first glance. The second series of questions is related to the extent of individual will in the testament, since the testament is in most cases spoken and then put in a written form by a escribano.

“Mencionar y tratar el cuerpo: indígenas, mujeres y categorías jurídicas. Violencias del orden hispano colonial, Virreinato del Perú, s. XVII-XVIII”

Aude Argouse y María Eugenia Albornoz
Ver Publicación

Nuevo Mundo Mundos Nuevos, n°9-2009, sección Debates, dossier ‘Historizar los cuerpos y las violencias. América Latina, siglos XVII-XXI’

El cuerpo como objeto historiográfico, en la Cajamarca peruana del XVII y en el Santiago de Chile del XVIII, releva la apropiación y el rechazo, por parte de indígenas y de mujeres no indias, de categorías jurídicas, destacando el uso del cuerpo como mecanismo de construcción de identidades. Las maneras de mencionar y tratar el cuerpo, como materia o como viviente, en documentos jurídicos y judiciales, plantean la violencia de un sistema jurídico con sus definiciones y límites.

“…y la voluntad poco a poco se va minando. El alcohólico peligroso: visión médica y necesidad punitiva en Chile: 1874-1902”

Víctor Brangier
Ver Publicación

Anales chilenos de historia de la medicina, Santiago, vol. 18, nº 2, noviembre, 2008, 183-195.

El artículo examina las relaciones que se tejieron entre “poder punitivo” del Estado y paradigma médico-legal, con la especialidad de las enfermedades mentales, en el Chile del último cuarto del siglo XIX. Se estudia la figura del “bebedor inmoderado”, protagonista en la mayoría de las infracciones legales, sobre cuya realidad, el discurso médico legal habría generado paulatinamente las premisas atávicas y degeneracionistas propias de los “bebedores consuetudinarios”.

“Concepciones y Cláusulas de Igualdad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana. A propósito del Caso Apitz”

Marianne González Le Saux y Oscar Parra Vera
Ver Publicación

Revista del Instituto Interamericano de Derechos Humanos 47, Enero-Junio 2008, 127-164.

Este artículo es una revisión crítica del manejo del derecho a la igualdad en la sentencia emitida en agosto del 2008 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Apitz Barbera y otros (Corte Primera de lo Contencioso Administrativo) contra Venezuela, en el que se analizó la destitución de los magistrados de un alto tribunal administrativo de dicho país en un contexto de polarización política.

“Corps de femme et couleurs de peau: de l’injure au Chili, 1739”

María Eugenia Albornoz
Ver Publicación

Bernand, Carmen & Boidin, Capucine & Capdevilla, Luc (coord.), ‘Amériques métisses’, CLIO, Histoire, Femmes et Sociétés, n°27, 2008, Paris.

Dos mujeres santiaguinas se disputan agriamente: las injurias, infligidas por ambas, cuestionan sus identidades sociales. El caso, pleiteado ante el juez capitular, es sancionado por la Real Audiencia, y la tenacidad de las dos releva la importancia de las palabras injuriosas e ilustra acerca de su significado y simbólica. Están implicados sus cuerpos femeninos, que definen grados de integración a una sociedad donde el mestizaje, inevitable, engendra también tensiones y amarguras.

“El mandato del silencio perpetuo. Existencia, escritura y olvido de conflictos cotidianos en Chile, 1720-1840”

María Eugenia Albornoz
Ver Publicación

En: Cornejo, Tomás & González, Carolina (ed.), Justicia, poder y sociedad. Recorridos históricos, Ediciones de la Universidad Diego Portales, Escuela de Historia, Santiago, 2007, 17-56.

La presencia de sentencias, en distintos niveles de justicia, que decretan el “perpetuo silencio” para pleitos por injuria chilenos, motiva la reflexión acerca de la posibilidad de memoria de los conflictos cotidianos. Mediante extractos situados se analiza la vinculación entre el poder de la palabra, disponible para todo habitante de Chile colonial, y el poder de la institución judicial, que puede silenciar para siempre conflictos que, sin embargo, son vitales para sus protagonistas.

“María, Prudencia y los Alcaldes: límites femeninos a ciertos abusos de la autoridad local. Santiago de Chile, 1732-1783”

María Eugenia Albornoz
Ver Publicación

POLIS, n°17, 2007, Universidad Bolivariana, Santiago.

Los ajustes urbanísticos y sociales emanados de las autoridades se tradujeron en prácticas y representaciones que involucraron a hombres y mujeres. La actuación de los alcaldes (de Aguas, de Barrio), implicó el acomodo de voluntades e intereses y el enfrentamiento violento de cuerpos y de subjetividades, registrados en los pleitos por injuria. El análisis comparado de dos casos enriquece el conocimiento de la vida cotidiana en la capital del reino durante el último siglo colonial.

“Desencuentro de afectos y de poderes: variaciones para el estudio de un conflicto singular. Santiago de Chile, octubre 1793 – Noviembre 1797”

María Eugenia Albornoz
Ver Publicación

Nuevo Mundo Mundos Nuevos, n°8-2008, sección Coloquios, Puesto en línea el 09 diciembre 2007.

Un recurso de fuerza interpuesto por una madre en defensa de su hija, secuestrada por orden del Obispo, generó un juicio que llegó hasta el Consejo de Indias. Interesan, en un contexto marcado por el regalismo y por las mañas de autoridades civiles y eclesiásticas, las palabras y sensibilidades de la viuda, el fiscal y los escribanos, protagonistas desconocidos de un proceso terminado con la avenencia certificada de un matrimonio famoso, el de Manuela Rebolledo con Joaquín Toesca.

 

“Umbrales sensibles de la modernidad temprana: los usos de la vergüenza en Chile, siglos XVIII y XIX”

María Eugenia Albornoz
Ver Publicación

Caravelle, Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, n°86 ‘L’Amérique Latine et l’histoire des sensibilités’, 2006, Toulouse, 43-69

La vergüenza, emoción íntima, aparece nombrada de diversas maneras en los pleitos judiciales por injuria. El análisis de sus representaciones, sentidos, usos y manipulaciones nos permite explorar simultáneamente el sentimiento y el valor social. Nuestro objetivo es contribuir a la reflexión sobre el rol que juega la vergüenza en la conformación y asignación de identidades y clasificaciones sociales en el Chile de los siglos XVIII y XIX.

“Claves simbólicas que alimentan la expresión violenta de las diferencias sociales. Chile, siglos XVIII-XIX”

María Eugenia Albornoz
Ver Publicación

Nuevo Mundo Mundos Nuevos, n°6, sección Coloquios, Puesto en línea el 15 septiembre 2006.

Mediante el análisis de pleitos por injuria de los siglos XVIII y XIX, y del uso común compilado en diccionarios de la época, se estudian los discursos de justificación a situaciones de agresión interpersonal cotidiana chilenos. Surgen así claves simbólicas de orden social que nutren  la expresión violenta de  las diferencias sociales. Interesa comprender cómo ellas han construído un tejido social agujereado proyectado en el tiempo, traspasando la situación hispano-colonial de origen.

“Seguir un delito a lo largo de los siglos: interrogaciones al cuerpo documental de pleitos por injuria en Chile”

María Eugenia Albornoz
Ver Publicación

Revista Historia Social y de las Mentalidades, Año X, vol. 2, 2006, Universidad de Santiago, Santiago,  195-225.

Reflexión metodológica desde el corpus de expedientes judiciales constituido para estudiar situaciones de injuria en Chile entre 1700 y 1784. El oficio historiográfico tambalea frente a una gran serie de documentos en apariencia similares, pero que se revelan heterogéneos y disímiles. Se enriquecen así el análisis: se modifica el estatus de los documentos, los roles sociales de las instituciones que los generan y sobre todo, la comprensión de sujetos y sociedades del pasado.

“Decir los sentimientos que se viven en singular. La frustración y la cólera de un comerciante de telas que se creía buen padre. Ciudad de México, 1714-1717”

María Eugenia Albornoz
Ver Publicación

Nuevo Mundo Mundos Nuevos, n°6-2006, sección Coloquios, Puesto en línea el 16 de marzo de 2006.

Juan, mercader de telas, apela sin éxito al rey en España de una sentencia dictada en un pleito por injurias. Juan está frustrado y encolerizado contra Tomás, su antiguo aprendiz, porque no siguió su consejo paternal y se casó a escondidas con una parda libre. Éste, herido porque le insultan a su esposa, busca consuelo en la justicia capitular. El expediente, que enfrentó a dos hombres españoles de un “barrio de castas”, permite explorar los sentimientos legitimados por ambas partes.

“La injuria de palabra en Santiago de Chile, 1672-1822”

María Eugenia Albornoz
Ver Publicación

Nuevo Mundo Mundos Nuevos, n°4-2004, sección Coloquios, Puesto en línea el 7 de febrero de 2005.

Los pleitos judiciales por injuria con participación femenina sucedidos en Santiago de Chile entre 1672 y 1822, analizados desde el poder de la palabra y descartando la centralidad del honor, abren numerosas entradas. Cuatro de ellas se proponen aquí: las emociones, pasiones y sentimientos en los conflictos interpersonales; el mestizaje y las sensibilidades sociales; los monstruos y los miedos del imaginario; el acontecimiento y su recepción singular y colectiva.

 

  

Año de publicación